Una selección de reglas de escritura que te ayudarán al momento de redactar un texto.
El cerebro está hecho para amar la poesía
La poesía genuina puede comunicar antes de ser entendida. —T.S. Eliot Siempre supimos que la poesía es dueña de un poder inconmensurable y misterioso. Y a pesar de que, para muchos, esta clase de expresión requiere conocimientos previos para ser entendida a cabalidad, basta con leer una pieza lírica poderosa para que nuestras emociones e … Sigue leyendo El cerebro está hecho para amar la poesía
Dudas lingüíticas (Segunda parte)
Una segunda parte para ayudarte a resolver dudas lingüísticas comunes del español.
Latinismos comunes en el español de Venezuela
Es propio de nuestra lengua convivir con muchas expresiones adaptadas del latín y, más aún, algunas locuciones latinas que no han sufrido ningún cambio, las usamos tal y como se empleaban en la Antigua Roma.
Los 10 idiomas más útiles del mundo
Tomamos en cuenta una serie factores para estimar la importancia global de cada uno. Conoce la lista de los 10 idiomas más útiles del mundo.
¿Es correcto rayar libros?
El hecho de rayar un libro, no significa que subrayarás todas las frases que te gustaron y así dejarás una marca para encontrarlas luego. Se trata de una necesidad de interacción con el texto, un acto íntimo, es delatar la libertad de nuestro pensamiento.
El arte de leer, por André Maurois
¿La lectura posee reglas? ¡Descúbrelo leyendo este artículo!
Dudas lingüísticas comunes (Primera parte)
En este artículo, te dejamos una gran serie de aclaratorias que te permitirán solucionar dudas lingüísticas o gramaticales, al momento de escribir. ¡Disfrútalas! Diferencia entre tu y tú Estos términos se diferencian gramaticalmente, porque uno lleva acento diacrítico para indicar el pronombre personal, referido a la segunda persona: “tú eres mi amigo”,” tú sabes … Sigue leyendo Dudas lingüísticas comunes (Primera parte)
La casa de la bruja, de José Rafael Pocaterra
I Cuando pasaba el alegre grupo de muchachos a remontar cometas —a los que dicen pintorescamente “papagayos” en mi país— por las colinas de Agua Blanca, veíamos con horror aquella casucha de adobes rojos techada de palmas y de pedazos de latón, con el único agujero de su ventana mirando como un ojo siniestro hacia … Sigue leyendo La casa de la bruja, de José Rafael Pocaterra
El cuento ficticio, de Julio Garmendia
Hubo un tiempo en que los héroes de historias éramos todos perfectos y felices al extremo de ser completamente inverosímiles. Un día vino en que quisimos correr tierras, buscar las aventuras y tentar la fortuna, y andando y desandando de entonces acá, así hemos venido a ser los descompuestos sujetos que ahora somos, que hemos … Sigue leyendo El cuento ficticio, de Julio Garmendia
Vidrios rotos, de Miyó Vestrini
Aún tengo el rumor en mis oídos de los pies desnudos sobre vidrios rotos. Y de una adolescente que golpea la suela de sus zapatos contra la espalda del amigo moribundo. La opinión general era que debíamos entristecernos. Pero sólo la gracia de la irreverencia nos había tocado, por arte de magia. Seguíamos con la … Sigue leyendo Vidrios rotos, de Miyó Vestrini