Desde Magna Lengua siempre nos gusta contribuir con la buena escritura y la efectividad de las comunicaciones, por ello, se hace necesario compartir material altamente califado en materia de ortografía, sintaxis, gramática y demás aspectos pertinentes para la lengua escrita.
En este sentido, hemos seleccionado algunos tips básicos para mejorar en este aspecto. ¡Adelante!
El uso de los dos puntos
Parece sencillo usar los signos de puntuación, sin embargo, es muy común pecar al momento de usar los dos puntos (:). Algo que debes saber sobre sobre esta grafía de uso frecuente, es que no va seguido de letra mayúscula, a menos que se trate de dos puntos aparte, estilo directo o una cita que así lo indique.
¿Las mayúsculas se acentúan?
Sí, probablemente ya has dudado con respecto a esto, pero ten en cuenta que las reglas de acentuación no distinguen entre mayúsculas y minúsculas. ¡Siempre debes usar la tilde!
Los latinismos
Nuestro español presenta un gran número de palabras provenientes del latín, incluso muchas de ellas se usan en lo cotidiano, conviviendo con nuestro variado español. El hecho es que para hacer un buen uso de estos términos, debemos saber que en el idioma latino no se hace uso de acentos diacrítico, por ello, si alguna vez escribiste: curriculum, ibidem, u otro de estos términos creyendo que llevaba la marca diacrítica, ¡erraste!.
Nombres traducidos
Cuando se trata de sustantivos propios, los cuales designan o nombran a un objeto particular, es muy normal encontramos en distintos textos la traducción de tal nombre. Como por ejemplo: Carlos en lugar de Karl, Augusto en lugar de Auguste. Esto no es lo propio, ya que tu nombre no debe cambiar por el lenguaje en el que escribes, tu nombre es único.
Sobre las siglas
Este último dato, tiene que ver con los signos lingüísticos compuestos por cada uno de los términos que integran una denominación de institución, empresas, entre otros (ONU, FIFA, FANB…). Para su uso correcto, debes saber que en la lengua escrita no poseen marca gráfica de plural, no deben separarse por puntos y se escribirán siempre en mayúsculas. ¡Fácil! ¿Cierto?
Entonces, ya conoces 5 reglas de la escritura sencillas y fáciles de cumplir que, seguramente, antes no les habías prestado tanta atención. Solo tienes que familiarizarte con ellas y todo saldrá bien. ¡Mucha suerte!
Stefany Roa
Profesora de Español, Literatura y Latín
* * *
Recuerda, si te gustó este artículo ¡compártelo! y si quieres leer más textos como este, sigue nuestro blog y mantente atento a las próximas publicaciones. ¡Hasta pronto!