El hecho de rayar un libro, no significa que subrayarás todas las frases que te gustaron y así dejarás una marca para encontrarlas luego. Se trata de una necesidad de interacción con el texto, un acto íntimo, es delatar la libertad de nuestro pensamiento.
Literatura
El arte de leer, por André Maurois
¿La lectura posee reglas? ¡Descúbrelo leyendo este artículo!
La casa de la bruja, de José Rafael Pocaterra
I Cuando pasaba el alegre grupo de muchachos a remontar cometas —a los que dicen pintorescamente “papagayos” en mi país— por las colinas de Agua Blanca, veíamos con horror aquella casucha de adobes rojos techada de palmas y de pedazos de latón, con el único agujero de su ventana mirando como un ojo siniestro hacia … Sigue leyendo La casa de la bruja, de José Rafael Pocaterra
El cuento ficticio, de Julio Garmendia
Hubo un tiempo en que los héroes de historias éramos todos perfectos y felices al extremo de ser completamente inverosímiles. Un día vino en que quisimos correr tierras, buscar las aventuras y tentar la fortuna, y andando y desandando de entonces acá, así hemos venido a ser los descompuestos sujetos que ahora somos, que hemos … Sigue leyendo El cuento ficticio, de Julio Garmendia
La casa encantada, por Virginia Woolf
A cualquier hora que una se despertara, una puerta se estaba cerrando. De cuarto en cuarto iba, cogida de la mano, levantando aquí, abriendo allá, cerciorándose, una pareja de duendes. «Lo dejamos aquí», decía ella. Y él añadía: «¡Sí, pero también aquí!» «Está arriba», murmuraba ella. «Y también en el jardín», musitaba él. «No hagamos … Sigue leyendo La casa encantada, por Virginia Woolf
Tatuaje, de Ednodio Quintero
Cuando su prometido regresó del mar, se casaron. En su viaje a las islas orientales, el marido había aprendido con esmero el arte del tatuaje. La noche misma de la boda, y ante el asombro de su amada, puso en práctica sus habilidades: armado de agujas, tinta china y colorantes vegetales dibujó en el vientre … Sigue leyendo Tatuaje, de Ednodio Quintero
Helado gratis, de Armando José Sequera
Un cuento del escritor venezolano Armando José Sequera.
Viejo con árbol, por Roberto Fontanarrosa
Para todos nuestros lectores futboleros, una gran historia del humorista y escritor argentino, Roberto Fontanarrosa. Esta relato es de esos que definen perfectamente la magia del deporte rey: el fútbol. ¡Que la disfruten! A un costado de la cancha había yuyales y, más allá, el terraplén del ferrocarril. Al otro costado, descampado y un árbol bastante … Sigue leyendo Viejo con árbol, por Roberto Fontanarrosa
El ángel de lo singular, por Edgar Allan Poe
Era una fría tarde de noviembre. Acababa de dar fin a un almuerzo más copioso que de costumbre, en el cual la indigesta trufa constituía una parte apreciable, y me encontraba solo en el comedor, con los pies apoyados en el guardafuegos, junto a una mesita que había arrimado al hogar y en la cual … Sigue leyendo El ángel de lo singular, por Edgar Allan Poe
El piano viejo, por Rómulo Gallegos
Eran cinco hermanos: Luisana, Carlos, Ramón, Ester, María. La vida los fue dispersando, llevándoselos por distintos caminos, alejándolos, maleándolos. Primero, Ester, casada con un hombre rico y fastuoso; María, después, unida a un joven de nombre sin brillo y de fama sin limpieza; en seguida, Carlos, el aventurero, acometedor de toda suerte de locas empresas; … Sigue leyendo El piano viejo, por Rómulo Gallegos